A medida que se acerca el invierno, los cambios de temperatura o incluso la fiebre pueden propiciar la aparición del famoso herpes labial.
Este herpes es una infección causada por el virus del herpes simple y se manifiesta como lesiones inflamatorias o en forma de vesículas en el labio y en la zona alrededor. El herpes simple puede también desarrollarse en otras zonas del cuerpo.
El virus permanece latente en el cuerpo y puede reactivarse por diferentes motivos como por ejemplo:
- Cambios bruscos de temperatura
- Excesiva exposición al sol (tanto en verano, como en invierno)
- Fiebre o bajada de defensas
- Estrés o fatiga
- Cambios hormonales
- Tratamientos médicos específicos
El herpes labial produce en una primera fase enrojecimiento del labio, inflamación, picor, etc. Es habitual que, en los días posteriores, forme heridas en forma de vesícula y posteriormente cicatrice con costra. Es importante resaltar que la vesícula o la costra no se deben tocar puesto que es muy fácil que el ciclo del virus vuelva a comenzar y el herpes se prolongue en el tiempo.
¿Cómo podemos tratar el herpes?
El tratamiento del herpes simple varía en función de la fase en la que nos encontremos. Las pomadas antivíricas se recomiendan usar desde el principio ya que pueden frenar la aparición de la lesión. Es importante seguir la pauta recomendada puesto que esta etapa es clave.
Si el herpes se presenta ya en forma de vesículas, se deben utilizar cremas secantes que ayuden a secar las vesículas o ampollas. Y sobre todo, recordar que no se debe explotar la ampolla ni arrancar la costra si ya se ha formado.
¿Debemos tener alguna precaución con el herpes simple?
Este virus es muy fácil que pueda contagiarse de una persona a otra por lo que recomendamos seguir las siguiente pautas:
- Evita compartir cubiertos, vasos, servilletas o toallas
- Evita los besos
- Evita morderte los labios
- Refuerza el sistema inmunitario
- Usa labiales con fotoprotector
En Boticas23 te ayudamos a prepararte y combatir el herpes labial de forma eficaz. ¡Infórmate!