Marcas
 
Orden
 

cerrar mensaje
Cesta compra

No has añadido ningún producto a tu carrito
subir Boticas23
Medicamentos > Sistema Respiratorio > Antigripales > Frenadol Complex 10 Sobres
 
10 %

Frenadol Complex 10 Sobres

 
 
760017
gastos envio restantes
Realiza tu pedido! Tus gastos de envío serán GRATIS
 
cuenta atras boticas23
Realiza tu pedido antes de
y recibelo entre Mañana y el Miércoles 22/01
 
 
 
Descripción
 

Frenadol® Complex es un medicamento indicado para el alivio sintomático de gripes y catarros, con dolor leve o moderado, como por ejemplo de cabeza, además de fiebre, tos improductiva (tanto irritativa como nerviosa) y secreción nasal.

Indicado para adultos y adolescentes a partir de 14 años, Frenadol® Complex combina paracetamol, clorfenamina, cafeína y dextrometorfano, de propiedades antitusivas, además de ácido ascórbico o vitamina C.

Descubre sus propiedades.


Frenadol® Complex alivia 6 síntomas de la gripe y el resfriado:


-Fiebre y dolor: ambos gracias a la acción del paracetamol,
-tos: debido al efecto antitusivo del dextrometorfano,
-goteo nasal y estornudos: gracias a la clorfenamina,
-decaimiento: contrarrestado por la cafeína.


PRINCIPIOS ACTIVOS
Frenadol® Complex contiene distintos principios activos que ayudan a combatir y aliviar los síntomas del resfriado común.

Paracetamol
Fármaco con propiedades analgésicas que alivia el dolor.
Dextrometorfano
Principio activo que suprime la tos (antitusígeno), por lo que se utiliza habitualmente para aliviar de forma temporal la tos irritativa o tos nerviosa.
Clorfenamina
Se trata de un principio activo antihistamínico de primera generación eficaz para el alivio de la secreción nasal y de los estornudos producidos por síntomas alérgicos nasales.
Cafeína
Se trata de un estimulante del sistema nervioso que reduce el decaimiento además de la sensación de sueño.
Vitamina C
Es una vitamina hidrosoluble que interviene en la formación de colágeno y en la reparación de tejidos.


DOSIFICACIÓN
Adultos y adolescentes a partir de 14 años:
la posología es de 1 sobre cada 6 u 8 horas (3 ó 4 veces al día), según necesidad. No tomar más de 4 sobres al día. Se recomienda usar siempre la dosis menor que sea efectiva.
Pacientes con insuficiencia hepática:
1 sobre cada 8 horas, con un máximo de 3 sobres al día. Consulte con su médico.
No consuma bebidas alcohólicas, ni conduzca o realice actividades peligrosas mientras toma este medicamento. Puede producir somnolencia. No tomar en caso de insuficiencia respiratoria y asma.


OTROS BENEFICIOS
Contiene un principio activo para cada síntoma que alivia.
Uno de los antigripales más completos del mercado.
De fácil disolución.

 

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO


Paracetamol/Dextrometorfano/Clorfenamina/Cafeína/Ácido ascórbico
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene
información importante para usted.
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las
indicadas por su médico o farmacéutico.
− Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
− Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.
− Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos
que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
− Debe consultar a su médico si empeora o si no mejora después de 5 días de tratamiento (3 días para fiebre y
para los adolescentes).


Contenido del prospecto:
1. Qué es FRENADOL® Complex y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar FRENADOL® Complex
3. Cómo tomar FRENADOL® Complex
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de FRENADOL® Complex
6. Contenido del envase e información adicional


1. Qué es FRENADOL® Complex y para qué se utiliza
FRENADOL® Complex es una asociación de paracetamol que reduce la fiebre y alivia el dolor, dextrometorfano que
es un antitusivo, clorfenamina que ayuda a reducir la secreción nasal y cafeína que contrarresta el decaimiento que
suele acompañar al resfriado común. También contiene ácido ascórbico o vitamina C.
Este medicamento está indicado para el alivio sintomático de los catarros y gripes que cursan con dolor leve o
moderado como dolor de cabeza, fiebre, tos improductiva (tos irritativa, tos nerviosa) y secreción nasal para adultos
y adolescentes a partir de 14 años.
Debe consultar a su médico si empeora o si los síntomas persisten después de 5 días de tratamiento en adultos o
3 días en adolescentes o si la fiebre persiste durante más de 3 días.


2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar FRENADOL® Complex
No tome FRENADOL® Complex
- Si es alérgico a los principios activos o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento incluidos
en la sección 6
- Si padece alguna enfermedad grave de hígado o riñón
- Si padece de insuficiencia respiratoria, tos asmática y tos acompañada de expectoración
- Si está o ha estado recientemente en tratamiento con otros medicamentos, como por ejemplo, con
medicamentos para la depresión o para el Parkinson, con linezolid que es un antibiótico o con procarbazina, que
es un medicamento para el cáncer (ver epígrafe “Toma de FRENADOL® Complex con otros medicamentos”)
- Los niños menores de 14 años no pueden tomar este medicamento, debido a la dosis de sus principios activos
Advertencias y precauciones
- No debe tomar más de la dosis recomendada en la sección 3. Cómo tomar FRENADOL® Complex.
- Los alcohólicos crónicos deberán tener la precaución de no tomar más de 3 sobres al día (2 g de paracetamol).
- Mientras se esté tomando este medicamento no se pueden tomar otros que contengan paracetamol porque se
podría producir una sobredosis de paracetamol que podría dañar el hígado.
Deben consultar a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar FRENADOL® Complex:
- Los pacientes con enfermedades del riñón, del pulmón, del estómago y los pacientes con anemia.
- Los pacientes con diabetes, ya que la cafeína y el ácido ascórbico pueden elevar los niveles de azúcar en sangre.
- Los pacientes que hayan tenido cálculos (piedras) en el riñón o gota o exceso de hierro en la sangre, ya que el
àcido ascorbico puede empeorar estas situaciones.
- Los pacientes con enfermedades de hígado (con insuficiencia hepática o sin ella) o hepatitis viral, porque
aumenta el riesgo de hepatotoxicidad.
- Los pacientes asmáticos sensibles al ácido acetilsalicílico.
- Los pacientes sensibles (alérgicos) a un antihistamínico, porque pueden ser sensibles a otros (como puede ser
clorfenamina).
- Los pacientes sensibles a la teofilina o a la aminofilina.
- Los pacientes con hipertensión (tensión arterial elevada), glaucoma (presión ocular elevada), hipertiroidismo,
obstrucción del cuello vesical, hipertrofia prostática sintomática, retención urinaria.
- Los pacientes de edad avanzada que pueden ser más sensibles a los efectos secundarios de este medicamento.
- Los pacientes con dermatitis atópica.
No tome este medicamento en caso de tos persistente o crónica como la debida al tabaco, asma o enfisema cuando
la tos va acompañada de abundantes secreciones, ya que puede deteriorar la expectoración y aumentar así la
resistencia de las vías respiratorias.
Este medicamento puede producir sedación. Evite el consumo de bebidas alcohólicas y de determinados
medicamentos mientras esté en tratamiento con este medicamento, ya que pueden potenciar este efecto. Consulte
los epígrafes “Toma de FRENADOL® Complex con otros medicamentos” y “Toma de FRENADOL® Complex con
alimentos, bebidas y alcohol”.
Los pacientes sedados, debilitados o encamados no deben tomar este medicamento.
Muy raramente, se han dado casos de reacciones graves en la piel denominadas pustulosis exantemática aguda
generalizada (PEAG), síndrome de Stevens-Johnson (SSJ) y necrólisis epidérmica tóxica (NET), asociados al uso de
paracetamol. Al primer síntoma de rash cutáneo o de hipersensibilidad, abandone el tratamiento y consulte con su
médico.
Se han descrito casos de abuso con medicamentos que contienen dextrometorfano en adolescentes, por lo tanto
deberá tenerse en cuenta esta posibilidad, debido a que pueden ocasionarse efectos adversos graves (ver apartado
“Si toma más FRENADOL® Complex del que debe”)
Toma de FRENADOL® Complex con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando o ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier
otro medicamento.
En particular, si está utilizando algunos de los siguientes medicamentos, ya que puede ser necesario modificar la
dosis de algunos de ellos o la interrupción del tratamiento:
− Medicamentos para tratar la epilepsia (lamotrigina, fenitoína u otras hidantoínas, fenobarbital, metilfenobarbital,
primidona).
− Medicamentos utilizados para el tratamiento de personas infectadas por el VIH, como indinavir.
− Medicamentos para tratar la tuberculosis (isoniazida, rifampicina).
− Medicamentos para evitar coágulos en la sangre (anticoagulantes orales) como acenocumarol, warfarina.
− Medicamentos utilizados para aumentar la eliminación de orina (diuréticos del asa como los del grupo furosemida,
u otros diuréticos), y otros diuréticos que producen pérdida de potasio (como diuréticos para tratar la hipertensión
u otros).
− Medicamentos utilizados para evitar naúseas y vómitos (metoclopramida y domperidona).
− Medicamentos utilizados para el tratamiento de la gota (probenecid).
− Medicamentos utilizados en el tratamiento de la tensión arterial alta (hipertensión), como propranolol y las
alteraciones del ritmo del corazón (arritmias cardiacas), como amiodarona, quinidina.
− Medicamentos para disminuir los niveles de colesterol en sangre (colestiramina).
− Antidepresivos tricíclicos y tetracíclicos (como maprotilina) y otros medicamentos para tratar la depresión y el
trastorno bipolar (litio).
− Medicamentos para tratar alteraciones psíquicas (como haloperidol).
− Medicamentos que producen depresión sobre el sistema nervioso central (como los empleados para el insomnio
o la ansiedad, para el Parkinson, para la alergia).
− Medicamentos ototóxicos (que tienen como efecto adverso que dañan al oído).
− Medicamentos fotosensibilizantes (que como efecto adverso, producen alergia a la luz).
− Medicamentos utilizados para el alivio del dolor y la inflamación (celecoxib, parecoxib, valdecoxib).
− Medicamentos utilizados para aumentar la secreción de moco.
− Medicamentos utilizados para reducir la cantidad de hierro y aluminio, como deferoxamina.
No tome este medicamento durante el tratamiento, ni en las 2 semanas posteriores al mismo con los siguientes
medicamentos, ya que se puede producir excitación, tensión arterial alta y fiebre más alta de 40 ºC (hiperpirexia):
- Medicamentos para el tratamiento de la depresión inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) (moclobemida,
traniciprona), inhibidores de la recaptación de la serotonina (paroxetina, fluoxetina) o tranilcipromina.
- Medicamento utilizado para dejar de fumar (bupropión).
- Medicamento utilizado para el tratamiento de las infecciones (isoniazida).
- Medicamento utilizado como antibacteriano (linezolid).
- Medicamento utilizado para el tratamiento de la tensión arterial alta (pargilina).
- Medicamento utilizado para el tratamiento del cáncer (procarbazina).
- Medicamento utilizado para el tratamiento del Parkinson (selegilina).
Interferencias con pruebas analíticas:
Si le van a realizar alguna prueba diagnóstica (incluidos análisis de sangre, orina, pruebas cutáneas que utilizan
alérgenos, etc…) comunique a su médico que está tomando/usando este medicamento, ya que puede alterar los
resultados.
Toma de FRENADOL® Complex con alimentos, bebidas y alcohol
Mientras esté tomando este medicamento no puede tomar bebidas alcohólicas, porque le puede potenciar la
aparición de efectos adversos de este medicamento.
Además la utilización de medicamentos que contienen paracetamol por pacientes que consumen habitualmente
alcohol (3 o más bebidas alcohólicas: cerveza, vino, licor,... al día) puede provocar daño en el hígado.
No se debe tomar el medicamento junto con zumo de pomelo o de naranja amarga ya que puede potenciar los
efectos de uno de sus componentes (dextrometorfano).
El café, el té, el chocolate o bebidas con cola son fuentes de cafeína.

Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse
embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. El consumo de medicamentos
durante el embarazo puede ser peligroso para el embrión o para el feto, y debe ser vigilado por su médico.
Este medicamento no se debe tomar durante el embarazo a no ser que su médico considere que es estrictamente
necesario.
Los principios activos de este medicamento se excretan con la leche materna por lo que las mujeres en período de
lactancia no deben tomar FRENADOL® Complex.
Conducción y uso de máquinas
FRENADOL® Complex puede producir somnolencia alterando la capacidad mental y/o física. Si nota estos efectos,
evite conducir vehículos o utilizar máquinas.
FRENADOL® Complex contiene sacarosa:
Este medicamento contiene sacarosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares,
consulte con él antes de tomar este medicamento.
Los pacientes con diabetes mellitus deben tener en cuenta que este medicamento contiene 8,190 g de sacarosa
por sobre.
FRENADOL® Complex contiene amarillo naranja S (E-110):
Este medicamento puede producir reacciones alérgicas porque contiene amarillo naranja S (E-110). Puede provocar
asma, especialmente en pacientes alérgicos al ácido acetilsalicílico.


3. Cómo tomar FRENADOL® Complex
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las
indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda pregunte a su médico o farmacéutico.
La dosis recomendada es:
Adultos y adolescentes a partir de 14 años: 1 sobre cada 6 u 8 horas (3 ó 4 veces al día), según necesidad. No tome
más de 4 sobres al día.
Usar siempre la dosis menor que sea efectiva.
Pacientes con insuficiencia de hígado: 1 sobre cada 8 horas. No tome más de 3 sobres al día. Consulte con su
médico.
Pacientes con insuficiencia renal: No pueden tomar este medicamento debido a su contenido en paracetamol 650
mg.
Uso en niños y adolescentes
Este medicamento está contraindicado en menores de 14 años, debido a la dosis de sus principios activos.
Uso en pacientes de edad avanzada
Las personas de edad avanzada no pueden utilizar este medicamento sin consultar al médico, porque
les pueden afectar especialmente algunos efectos adversos del medicamento como la aparición de latidos del
corazón lentos (bradicardia) o la reducción del caudal cardiaco, por el contenido de clorfenamina. También es más
probable que puedan presentar efectos adversos como sedación, confusión, hipotensión o excitación, y pueden ser
más sensibles a efectos como sequedad de boca y retención urinaria.
Cómo tomar:
Este medicamento se toma por vía oral
Verter el contenido de un sobre en medio vaso de agua y remover su contenido hasta que esté disuelto.
La medicación debe iniciarse al aparecer los primeros síntomas, a medida que éstos desaparezcan debe suspender
la medicación.
Debe consultar al médico si la fiebre se mantiene durante más de 3 días de tratamiento, el dolor o los otros
síntomas durante más de 5 días, o bien los síntomas aumentan o aparecen otros nuevos.
Si toma más FRENADOL® Complex del que debe
Acuda inmediatamente a un centro médico aunque no haya síntomas ya que a menudo no se manifiestan hasta
pasados 3 días desde la ingestión de la sobredosis, aún en caso de intoxicación grave.
El efecto más grave por sobredosis del medicamento es el daño hepático producido por el paracetamol. Los
síntomas de sobredosis pueden ser: mareos, vómitos, confusión, excitabilidad, inquietud, nerviosismo, irritabilidad,
alteraciones visuales, pérdida de apetito, coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia), dolor abdominal y
dificultad para respirar arritmias cardiacas (latidos rápidos o irregulares), estimulación nerviosa (alucinaciones,
convulsiones), estos últimos síntomas pueden aparecer de forma tardía, hipotensión (sensación de desmayo).
La toma de cantidades muy altas de este medicamento, puede producir en los niños un estado de sopor, nerviosismo,
náuseas, vómitos o alteraciones en la forma de andar.
El tratamiento de la sobredosis es más eficaz si se inicia dentro de las 4 horas siguientes a la ingestión del
medicamento. Los pacientes en tratamiento con barbitúricos o los alcohólicos crónicos, pueden ser más susceptibles
a la toxicidad de una sobredosis de paracetamol.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, acuda inmediatamente a un centro médico o si no fuera posible
consulte al Servicio de Información Toxicológica (teléfono: 91 5620420), indicando el medicamento y la cantidad
ingerida.


4. Posibles efectos adversos
Al igual que todos los medicamentos, FRENADOL® Complex, puede producir efectos adversos, aunque no todas las
personas los sufran.
Los efectos adversos más frecuente son sedación y somnolencia.
Durante el periodo de utilización de la asociación de paracetamol, dextrometorfano, clorfenamina, cafeína y ácido
ascórbico se han producido los siguientes efectos adversos cuya frecuencia no se ha podido establecer con
exactitud:
En raras ocasiones pueden producirse pesadillas, insomnio, excitación, nerviosismo, e inquietud (hiperactividad
psicomotora), más comunes en niños y ancianos. Vértigo e hipotensión especialmente en los ancianos.
Muy raramente, molestias gastrointestinales, como dolor abdominal, diarrea, náuseas, vómitos, irritación
gastrointestinal e indigestión (dispepsia), niveles elevados de glucosa en sangre, confusión, mareo, alteraciones
visuales, aumento de la sensibilidad al sol, sequedad de boca, dolor de garganta y dificultad para orinar. También se
pueden dar casos de agitación, delirio moderado, palpitaciones y taquicardias. También se han descrito erupciones
cutáneas y reacciones alérgicas graves, como reacción anafiláctica, hipersensibilidad, angioedema (hinchazón de
determinados zonas de la piel), prurito, urticaria, rash. Aumento de las transaminasas. Dosis altas o tratamientos
prolongados son tóxicos para el hígado, formación de piedras en el riñón, ataques agudos de gota en personas
predispuestas, síndrome de asma alérgico que se presenta como sarpullidos, urticaria, edema, prurito y shock
anafiláctico.
El consumo simultáneo de alcohol durante el tratamiento puede acentuar la aparición de efectos adversos. No
ingerir bebidas alcohólicas durante el mismo.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata
de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a
través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano. Website: www.notificaram.es


5. Conservación de FRENADOL® Complex
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No requiere condiciones especiales de conservación.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha
de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que
no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse
de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.


6. Contenido del envase e información adicional
Composición de FRENADOL® Complex
Los principios activos son: paracetamol, 650 mg, dextrometorfano, 20 mg (como hidrobromuro) y clorfenamina, 4
mg (como maleato), cafeína citrato, 30 mg y ácido ascórbico, 250 mg.
Los demás componentes (excipientes) son: sacarosa, dióxido de titanio (E-171), ácido cítrico, polisorbato 80, aroma
de naranja, amarillo quinoleína (E-104), amarillo naranja S (E-110).
Aspecto del producto y contenido del envase
Granulado para solución oral de color anaranjado y sabor a naranja.
Cada envase contiene 10 sobres.
Titular de la autorización de comercialización Responsable de la fabricación
Johnson & Johnson S.A. McNeil Ibérica S.L.U.
Pº de las Doce Estrellas, 5-7 Ant. Ctra. N. II, km 32,800
28042 Madrid 28.805 Alcalá de Henares. Madrid
Fecha de la última revisión de este prospecto: Julio 2014
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia
Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http: //www.aemps.gob.es/. 

 
 
 
 
  • Medios de pago
  • tarjetas aceptadas Boticas23
  • forma de pago bizum Boticas23
  •  
  • forma de pago google pay Boticas23
    forma de pago apple pay Boticas23
 
  • Vuestras opiniones
  •  
  • reseñas google Boticas23
  •  
  • confianza online Boticas23
  •  
  •  
  • Info Murcia, Mantenimiento de la actividad comercial para paliar los efectos en la actividad económica de la pandemia del Covid-19
 
Venta de medicamentos

 
Síguenos en
 
 
Boticas23
C/ Boticas 23 30170 Mula (Murcia) | 635873987 | info@boticas23.com